Objetivo del Diploma
El diploma tiene por objetivo conocer, analizar y comprender la política de sustentabilidad y climática de Chile. Con la finalidad de permitir a los alumnos entender y analizar los cambios que se desarrollarán para la transición al desarrollo sustentable mediante la implementación de la ley marco de cambio climático en Chile, Ley responsabilidad extendida del productor y el cumplimiento de nuestros compromisos internacionales. Este entendimiento se basa en los procesos de elaboración participativa, la definición de contenidos y nuevas metas de los instrumentos de gestión para el cambio climático con base en la ciencia, además de las nuevas obligaciones, responsabilidades y facultades de las instituciones públicas y actores no estatales tanto para el cumplimiento de metas como para la definición y desarrollo de acción climática.
El diploma además pone un foco particular en la economía de la sustentabilidad específicamente en los instrumentos y herramientas para la movilización de recursos económicos y financieros. A partir de esta información los alumnos podrán conocer y analizar los cambios requeridos a nivel nacional, sectorial y territorial para lograr implementar una acción climática costo efectiva desde el sector público, privado y local.
¿A quién está dirigido?
Nuestro programa está dirigido a profesionales interesados en contar con conocimientos y herramientas para definir, diseñar, implementar y hacer seguimiento de políticas climáticas y de sustentabilidad en sector público, sector privado, instituciones de educación, gobiernos locales, entre otros; con el objetivo de implementar acción climática y definir o utilizar herramientas que permitan movilización de financiamiento.
Directora Académica
|
Carolina Urmeneta es Ingeniero Civil en Biotecnología de la Universidad de Chile, con un Máster en Ciencias de la Sostenibilidad y un Diplomado en Gestión de Riesgos de Desastres. Con más de 15 años de experiencia en políticas públicas sobre cambio climático, fue Jefa de la División de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, donde lideró la creación de la Ley Marco de Cambio Climático, posicionando a Chile como pionero en Latinoamérica en metas de carbono neutralidad. También actualizó la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) y desarrolló planes regionales de acción climática. Desde abril de 2022, dirige el Programa de Economía Circular del Methane Hub, enfocándose en soluciones sostenibles ante el cambio climático. |